
6.9 EL CAMINO a seguir HACIA METAS, ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN, PLANES Y PROYECTOS DE SEGURIDAD VIAL EFICACES
¿POR DÓNDE EMPEZAR?
- Los PBMIs deberían:
- encargar un examen de su capacidad de gestión de la seguridad vial,
- adoptar el enfoque y el objetivo del Sistema Seguro,
- identificar los riesgos de seguridad en las carreteras del país, y
- desarrollar, financiar y preparar un proyecto piloto que involucre a todos los organismos e incluya una actuación multisectorial en un importante corredor o zona urbana y la revisión de la política nacional.
- Los puntos anteriores deberían constituir el plan de inversión de los PBMIs para la fase de establecimiento.
- El proyecto piloto seleccionado debería:
- Tratar un importante corredor o zona urbana de alto riesgo por medio de una gama completa de actuaciones que involucren a todos los organismos competentes en materia de seguridad vial.
- Identificar las políticas que deben revisarse (por ejemplo, los criterios de los exámenes para obtener el permiso de conducir o las normas de seguridad de los vehículos).
- Establecer los planes de gestión del proyecto.
- Preparar el seguimiento y la medición de las actuaciones de seguridad seleccionadas para mejorar los resultados intermedios (como velocidades medias, uso del cinturón y del casco y tasa de alcoholemia en los accidentes graves y mortales en el corredor vial elegido) a fin de asegurar los avances del proyecto piloto, que deberán identificarse de manera continua.
- La gestión del proyecto piloto deberá incluir la identificación de un organismo responsable consensuado, que apoyará las actividades de toma de decisiones y de coordinación con un grupo de trabajo que integre varios organismos y creado expresamente para los fines del proyecto. Este grupo de trabajo rendirá cuentas a nivel ejecutivo a un comité de dirección con representación de todos los organismos implicados.
- La implementación de un sistema de datos sobre los accidentes debe ser una prioridad.
AVANZAR
- Completar la implementación del proyecto piloto.
- Evaluar progresivamente los resultados midiendo los resultados intermedios y rindiendo cuenta de los mismos al público.
- Aunar los conocimientos y establecer la capacidad de gestión con acciones como el intercambio de información con otros países, la realización de labores de investigación y el examen de las publicaciones internacionales para la implementación de intervenciones eficaces.
- Desarrollar la legislación y los sistemas y promover la concienciación de los niveles ejecutivos del gobierno y del público en cuanto a la necesidad de su compromiso con la mejora de la seguridad vial.
- Asegurar una financiación idónea para extender progresivamente los resultados del proyecto piloto (modificado adecuadamente con base en las lecciones aprendidas) a toda la red.
- Implementar reformas continuas de las políticas de seguridad y de los acuerdos de gestión institucional, incluyendo la creación de un organismo responsable a nivel nacional, la definición de su función y responsabilidades, y las tareas de coordinación y apoyo al resto de organismos implicados.
CONSOLIDAR
- Difundir los datos del sistema nacional de análisis de los accidentes sobre las tasas de accidentes y sobre otros resultados de la seguridad vial.
- Establecer metas a medio plazo para los resultados y los productos intermedios nacionales por organizaciones y desarrollar e implementar los planes (estrategia y acciones) de aumento de la inversión para alcanzar estas metas. Los países con ingresos altos deberían ejecutar estas tareas como prioridad inmediata.
- Determinar si el enfoque elegido para establecer las metas será ascendente o descendente guiándose por las metas establecidas por países líderes en el campo de la seguridad vial.
- Implementar medidas multisectoriales exhaustivas en toda la red.
- Gestionar, seguir e informar de los resultados de la seguridad vial en toda la red.
- Durante la fase a largo plazo de consolidación de la inversión, apoyar a los gobiernos locales y regionales en el desarrollo de metas a largo plazo, de estrategias y planes de acción y en el seguimiento de los resultados de la seguridad vial.