Manual de Seguridad Vial - Asociación Mundial de la Carretera (PIARC)
Publicado en Manual de Seguridad Vial - Asociación Mundial de la Carretera (PIARC) (https://roadsafety.piarc.org)

Inicio > Versión para imprimir > Introducción

11.1 Introducción

Tras identificar los lugares de alto riesgo y analizar la información relevante para identificar las posibles causas es necesario seleccionar actuaciones y priorizarlas. El gráfico 11.1 muestra la integración de estas dos tareas en el proceso de evaluación del riesgo para gestionar la seguridad vial de la infraestructura.

Gráfico 11.1: selección y priorización de las actuaciones durante el proceso de evaluación del riesgo

Gráfico 11.1: selección y priorización de las actuaciones durante el proceso de evaluación del riesgo

Cada actuación sobre la infraestructura tiene un coste asociado, por lo que, como todos los países tienen un presupuesto limitado para destinar a la mejora de la seguridad vial, es importante maximizar la reducción de los fallecidos y los heridos graves dentro de los límites del presupuesto disponible. Esto requiere de un buen conocimiento de la eficacia de cada actuación bajo diferentes circunstancias, así como de un proceso que ayude a priorizar los tratamientos sobre la seguridad vial. Se utilizan los términos actuaciones, tratamientos o medidas correctivas para referirse a las acciones individuales o colectivas llevadas a cabo para abordar el riesgo.

Este capítulo trata sobre la selección y la priorización de las actuaciones eficaces en materia de seguridad vial y aconseja sobre las opciones disponibles (apartado 11.3) y sobre los procesos y las herramientas que pueden utilizarse para decidir qué opciones son más apropiadas (apartado 11.4).

Existen varias directrices sobre los principales tipos de accidentes que causan más muertos y heridos graves; algunas ofrecen información sobre tratamientos eficaces para los PBMIs, entre las que destacan las siguientes:

  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha desarrollado una guía dedicada a la seguridad de los peatones titulada Pedestrian Safety: A Road Safety Manual for Decision-Makers and Practitioners; (https://www.who.int/roadsafety/projects/manuals/pedestrian/en/) que proporciona información detallada sobre los accidentes que implican a esta categoría de usuarios,
  • la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) ha publicado una serie de recomendaciones sobre la manera de abordar los accidentes de los motoristas dentro su compendio de mejores prácticas. Su página web es una muy útil fuente de información, con consejos sobre las actuaciones eficaces para este tipo de accidentes en los PBMIs:  https://www.apec-tptwg.org.cn/new/Projects/Compendium%20of%20MSS/index.html
  • en el Reino Unido, TRRL publicó la guía Towards Safer Roads in Developing Countries que ofrece información muy útil sobre los tratamientos eficaces en la seguridad vial de los PBMIs: https://www.transport-links.org/transport_links/publications/publications_v.asp?id=826&title=TOWARDS+SAFER+ROADS+IN+DEVELOPING+COUNTRIES
  • la Alianza Mundial sobre la Seguridad Vial (GRSF) ha elaborado una guía sobre la manera de abordar los accidentes causados por el exceso de velocidad: Speed Management: A Road Safety Manual for Decision-Makers and Practitioners:  https://www.who.int/roadsafety/projects/manuals/speed_manual/en/

Existen otros documentos que dan consejos más generales sobre estos y otros tipos de accidentes importantes, pero que no están destinados específicamente a los PBMIs. Algunos son de libre acceso y ofrecen orientaciones sobre las siguientes cuestiones:

Actuaciones para los accidentes por salida de vía:

  • Estados Unidos: National Cooperative Highway Research Program (NCHRP) Volume 06: A Guide for Addressing Run-Off-Road Collisions: https://www.trb.org/Publications/Blurbs/152962.aspx
  • Australia: Road Safety Engineering Risk Assessment Part 10: Rural Run-off-road Crashes: https://austroads.com.au/publications/road-safety/ap-t155-10          

Actuaciones para los accidentes en las intersecciones:   

  • Estados Unidos: NCHRP Volume 05: A Guide for Addressing Unsignalized Intersection Collisions: https://www.trb.org/Main/Blurbs/152859.aspx
  • Estados Unidos: Signalized Intersections: An Informational Guide:  https://safety.fhwa.dot.gov/intersection/conventional/signalized/fhwasa1...
  • Australia: Road Safety Engineering Risk Assessment Part 9: Rural Intersection Crashes: https://austroads.com.au/publications/road-design/ap-t154-10
  • Nueva Zelanda: High-Risk Intersections Guide:  https://www.nzta.govt.nz/resources/high-risk-intersections-guide

Actuaciones para los accidentes por choque frontal:

  • Estados Unidos: NCHRP Volume 04: A Guide for Addressing Head-On Collisions y Volume 20: A Guide for Reducing Head-On Crashes on Freeways: http://www.trb.org/Publications/Public/Blurbs/A_Guide_for_Reducing_HeadO...
  • Australia: Road Safety Engineering Risk Assessment Part 8: Rural Head-on Crashes: https://austroads.com.au/publications/road-safety/ap-t153-10

El lector debe asegurarse de que los documentos que consulte hayan sido preparados por agencias con buena reputación y que contengan datos contrastados. Existen, además, otros documentos con recomendaciones sobre diversos tipos de accidentes y sus actuaciones más indicadas, que se mencionan más adelante en este capítulo.

¿Por dónde empezar?

Las actuaciones reconocidas por ser eficaces con un coste satisfactorio deberían implantarse para tratar los problemas de accidentalidad en las carreteras de alto riesgo. Algunas de estas medidas son:

  • Las aceras y los cruces peatonales seguros.
  • La segregación del tráfico de motocicletas y bicicletas.
  • La mejora de la seguridad vial en las intersecciones mediante medidas como los pasos a distinto nivel en zonas con elevada intensidad de tráfico, las glorietas y las plataformas elevadas.
  • Las barreras centrales en las carreteras de alta velocidad con una elevada intensidad de tráfico.
  • La protección de las márgenes en las carreteras de alta velocidad.
  • La gestión eficaz de la velocidad para reducirla a niveles que permitan sobrevivir en caso de impacto.

Un buen punto de partida es la implantación de un proyecto piloto multisectorial (por ejemplo, que incluya programas de educación y vigilancia policial) que ponga en práctica estas actuaciones efectivas en un corredor de alto riesgo. Para quienes dan sus primeros pasos en la gestión de la seguridad vial, esta es una buena manera de iniciarse en el aprendizaje por la práctica.

Se deben establecer procedimientos de evaluación económica y formar al personal clave en esta materia, puesto que esto ayudará a priorizar eficazmente los limitados presupuestos y a defender la inversión en seguridad vial.


URL de origen: https://roadsafety.piarc.org/es/planificacion-diseno-y-explotacion-11-seleccion-de-intervenciones/introduccion